PINA de Wim Wenders

Llegué a Pina a través de Mirella Carbone. Y llegué a Mirella Carbone a través de un curso electivo en la universidad que pasó, caprichosamente, a ser fundamental en mi vida. Es muy raro darse cuenta que lo que algunos consideran interesante, divertido, ligero, para otros puede resultar necesario e indispensable, casi como el mismo acto de respirar, que sin darnos cuenta nos mantiene con vida. Dudo que ella lo recuerde pero fue en una de estas clases que nos contó de una mujer que bailaba "diferente". Que lo hacía sin bailar, bailando. Cosa evidentemente retórica pero que es sencillamente precisa para definir lo que Pina Bausch era capaz de hacer en escena con cada montaje. Si leen este artículo, probablemente sabrán que Pina Bausch murió de cáncer en el 2009, solo cinco días después de haber sido diagnosticada y semanas después de haber estrenado su último proyecto como directora: "Como el musguito en la piedra. Ay si, si, si". Sin embargo, este no es un tex...